top of page
clasesssf.jpg
Inicial 1 y 2

 

La tarea realizada en el jardín de infancia de La Ronda es proporcionar una base para cuidar y alimentar el sano crecimiento del niño. Los sentidos se nutren a través de una vida sana, de un ambiente lleno de belleza. La modalidad de trabajo en el jardín de infancia fomenta el desarrollo integral del niño. Cada clase es cálida y acogedora, está cuidada e intencionalmente llena de elementos bellos y naturales. Materiales simples y naturales: piezas de madera, cera de abejas para modelar, muñecos hechos a mano y juguetes, animan a los niños a crear y organizar juegos y cuentos. La clase, en la primera infancia, es un lugar apacible donde los niños pueden jugar e imaginar libremente mientras se sienten seguros y cómodos.

Primero de Básica​

​

En este año, los niños hacen la importante transición del Jardín de Infancia a la escuela, donde comienzan la enseñanza formal. El maestro lleva a los niños a una primera experiencia de las formas, sonidos, secuencias de letras y símbolos numéricos, utilizando imágenes, rimas e historias.

Los niños aprenden a reconocerlas y memorizarlas en una práctica reiterada que incluye movimiento, versos, dibujos y pinturas. Durante este primer año, la clase alcanza los buenos hábitos de vida y el trabajo en el aula que formarán la base del tiempo que permanecerán juntos a lo largo de Primaria y, de hecho, de todo el período escolar. Los objetivos actitudinales y en relación con los valores del primer curso y de los siguientes son el respeto por los demás, cultivar la reverencia por la naturaleza, cuidar el entorno, el interés por el mundo y un sentimiento de confianza en sus maestros. La tarea del maestro es guiar a los niños a convertirse en un grupo socialmente cohesionado, en el que sus miembros se escuchan y se cuidan mutuamente.

Segundo de Basica

​

En la segunda clase, los niños aún conservan “algo” del mundo imaginativo centrado en la conciencia de sí mismo de la primera infancia, pero son cada vez más conscientes de su experiencia en un mundo más amplio y de los valores y perspectivas de los demás. En este segundo curso suelen surgir estados de contraste o polarización que se pueden observar en la manera en que los niños se relacionan mutuamente. Para ayudarlos a resolver este período dual de su desarrollo, nos valemos de los relatos de personas venerables y las fábulas de animales.

Tercero de Básica

​

La tercera clase es, a menudo, un año de gran transformación para la identidad individual del niño. Alrededor de los nueve años de edad, ellos experimentan un nuevo sentimiento que se puede expresar con la pregunta: ¿Quién soy yo en relación con los demás y con el mundo? Los maestros Waldorf identifican esta importante transición y acompañan al niño en su realización, tan importante en términos del nacimiento de la individualidad de los niños de aproximadamente nueve años. En este momento los niños interiorizan sus sentimientos, a medida que su pensamiento y su hacer en el mundo se vuelven más independientes.

 

A menudo los niños se vuelven más críticos en esta etapa, están empezando a probar todo y preguntan sobre los más diversos temas. Comienzan a darse cuenta que algún día tendrán que dejar el nido paterno y hacer su propio camino en el mundo.

©  2023 por La Ronda Waldorf Ibarra. Creado con Wix.com

Síguenos
  • Facebook Black Round
bottom of page